top of page

PURA CONCIDENCIA (CUENTO CASI TRADICIONAL) [RRL]

Se entiende, con el paso de los años, por qué los cuentos tradicionales decidieron narrar desde un ángulo omnisciente. Hágase la prueba.


Había una vez una comarca de comarcas en la que vivían tres grupos de personas muy diferentes, aunque fraternalmente unidas por la sordera. Con todo, la primera actitud separatista (entre los grupos) se insinuaba en los que preferían mantenerse callados. El callar acaso siempre corra un riesgo particular: la rencarnación intermitente del onanista solitario de aquel antiguo relato egipcio. Después, venían los vociferantes. 


A su vez, los vociferantes se dividían en dos subgrupos: los «bella durmiente» y los «madrasta de Blancanieves». Obviamente, los primeros eran los que, creyéndose soñados, llamaban "tarados" a todos los que, al criticarlos, no les permitían gozar del ensueño. La espera del beso principesco, agitada por las críticas, convertía sus vidas en pesadilla. Obviamente, los segundos, por el contrario, al sentirse criticados, saboreaban la envidia de alguna madrastra tópica, pues no lograban sentirse soñados. El inevitable espejo mágico les devolvía la imagen de la envejecida mujer barbuda del circo. Había un cuarto grupo invisible, acaso. 


De los escasos que intentaban flotar lanzándose al abismo, no vale la pena hablar, pues no hay peor sordo que el que no quiere oír (por ejemplo, los lectores con ansias de especialista de programa televisivo). Así que, a su manera, todos los grupos fueron felices para siempre.


Cualquier relación con cualquier realidad psicológico-social es pura coincidencia.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Join our mailing list

Never miss an update

© 2026 Alphabétika Mx

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
bottom of page