top of page

LOS FANS(TÁSTICOS) DE LA LECTURA [RRL, fragmento]



Por extraño que parezca, la escolaridad hegemónica da por descontado que leer consiste en pasar la vista por una superficie cubierta de garabatos. Así la Summa contra gentiles, los fragmentos de los presocráticos, el Frames of Mind (Howard Gardener), la Compilación de los significados del Abhidhamma o alguna teoría de la aritmética (por mencio-nar, de urgencia, algunos títulos) apenas implicarían un decurso mental uniforme, cuyo desenvolvimiento pendería de la gentil agilidad de los ojos. Se da también por descontada la insípida cantilena sobre la maravilla de los mundos de ficción (y sus contornos de tontería edulcorada y semierotizada), desprovistos de la brillante seriedad y el riesgo que la ficción puede llegar a poseer, en tanto conciencia alerta. Divierte pensar que los idólatras de la lectura (o los que fingen serlo) no sepan tampoco que lo significativamente sólido gasta andariveles burdamente insospechados. Estas notas van a tratar de algunos de esos aspectos.


Detengámonos en lo concreto, por ejemplo: si alguien va a ejercitarse en un gimnasio, de manera periódica, su cuerpo va a cambiar de modo patente; así mismo, si el mismo alguien va a la peluquería, el peinado será el fruto forzoso de la labor del peluquero. Para dar fin al elenco de perogrulladas: si alguien sabe cocinar, el ánimo de los comensales va a agradecerlo. La mención de situaciones prototípicas apunta a disolver la polémica, pues lo prototípico se impone sobre la palabrería. Entonces, se yergue filosa la pregunta: ¿por qué, entre los idólatras de la lectura, no hay ni trazas de lecturas cada vez que abren la boca? ¿Por qué carecen tanto de tono discursivo y musculatura de ocurrencias? Naturalmente, no se hace referencia a las ocasiones en las que cada prójimo se siente libre de practicar la andrajosa pedantería que todos cobijamos en un rincón del corazón. En esas ocasiones, los fetiches del altar editorialista relucen prístinos. En todo caso, se hace patente que nadie les advirtió que saber leer (no deletrear con mayor o menor velocidad), superficialmente considerado, no solo modifica la manera de imaginar, sino también la de frasear (y la de parafrasear, en caso agudos de apercepción literaria). Leer técnicamente resulta ser como la levadura, más allá y más acá de las polémicas o la falsa modestia.

Si lo apenas apuntado incomoda, más punzantes aún resultan dos sugestiones (no sugerencias) que empapan la mente obligatoriamente escolarizada, en olor de desatención a la lectura y afines. La primera de ellas es el prejuicio de que la cabeza vale más que el resto del cuerpo. La segunda se resume en eso de que la enciclopedia personal se urde leyendo (y cuanto más se lea: ¡mejor!). ¿No pontifican las redes sociales con eso de que un niño que lee va a ser un adulto inteligente, un adulto crítico? El Heráclito fisiólogo no es uno de los favorecidos por los idólatras de la lectura: La desmesura, hay que extinguirla, mucho más que el comienzo de un incendio. ¿Si de la lectura salieran tantas cosas admirables, cómo explicarse que Iósif Stalin fatigara una biblioteca personal envidiable, de unos veinticinco mil volúmenes? ¿Cómo evitar la perplejidad ante la exclamación del Julio César de Bernard Shaw? Mientras contemplaba con desdén el incendio de la biblioteca alejandrina, sentenció: «Es un recuerdo vergonzante. Déjala quemarse». En un mercado atestado de dispositivos inteligentes, ¿cómo masajear el estupor ante la reputación de tontería congénita que la antigüedad grecorromana asignaba al libro, porque el manuscrito era incapaz de responder preguntas? Se impone así inte-rrogarse de dónde brota tanta pasión actual por la lectura, más allá de los actos de prestidigitación o de la hipnosis para mentes, apenas obligadas a leer escolarmente.



(fragmento de El ingenio lector.)

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Join our mailing list

Never miss an update

© 2026 Alphabétika Mx

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
bottom of page