LENGUAS CLÁSICAS Y MODERNAS (María Rosa Lida)
Es que es muy difícil traducir del griego. Las lenguas modernas ―no solo las romances― se remontan todas al sustrato común del latín en que toda Europa ha expresado su pensamiento durante el largo período de evolución y de igualación que es la Edad Media, el latín clásico ha obrado luego como norma común. Por eso las lenguas modernas son tan altamente traducibles unas a otras. Pero no existe tal correspondencia con las lenguas clásicas. Las lenguas antiguas conciben de distinto modo la relación de tiempo y aspecto, de modo, de causalidad, de dependencia. Hay mil circunstancias que el pensamiento sintético de los antiguos concibe tratadas y que nuestro pensamiento analítico ve independientes. (Y en esto reside lo educativo del aprendizaje de las lenguas clásicas: como no es posible la traducción literal, hay que volver a pensar el texto clásico dentro del sistema gramatical, muy distinto, de las lenguas modernas.)
![](https://static.wixstatic.com/media/68845d_2a53035f005a4a69ab70ef69a248719b~mv2.jpg/v1/fill/w_175,h_288,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/68845d_2a53035f005a4a69ab70ef69a248719b~mv2.jpg)
[María Rosa Lida. «Introducción al teatro de Sófocles».]
Comments