top of page

IDIOMA [RRL]


En un último esfuerzo, considérese la siguiente frase de Francis Bacon: La ficción brinda una sombra de satisfacción a la mente humana justamente en esos lugares donde la virtud de las cosas la niega. ¿Y no es el alfabeto, tal como se viene considerando desde hace más de ocho siglos, la forma más aguda de ficción? Más aún, ateniéndonos a lo aseverado por Bacon, ¿serían las lenguas escritas (lenguas de cultura, literaturas) una sombra de satisfacción mental?


A modo de respuesta virtual, regresemos, pues, a la definición de hablar idiomático, brindada al inicio del apunte: improvisar (modos de expresión), ejecutando esquemas de percusión. ¿Improvisar qué? ¿Percusión para qué? Para modelar figuras verbales, ficciones, incitaciones para que la afectividad personal haga de cuenta que, nubes pasajeras en el cielo de la mente, tanto del que habla como del que escucha, alertas para la imaginación apenas atenta. Si esto resulta verosímil, entonces, hablar idiomáticamente no es comunicar, según la perspectiva del ingeniero de sonido, sino estructurar, a través de la percusión bucal, paisajes imaginarios que el oyente, siendo percusionista a su vez, sabrá reconstruir escuchando percutivamente.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Join our mailing list

Never miss an update

© 2026 Alphabétika Mx

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
bottom of page