top of page

TIGRE [RRL]


¿Cuántos equívocos puede causar, en la imaginación humana actual, un animal que paraliza de solo verlo? ¿Es legítimo ocultar las valoraciones penosas detrás de voces como «belleza»? ¿Qué le ha sucedido a un grupo humano, a lo largo de centurias, para ocultarse detrás de una imagen tan fragmentada, tan parcial y tan mezquina, acerca de un tigre que nos mira fijamente? Hace algunas centurias, alguien aseveró que los animales constituyen una línea angélica que en realidad desciende de la visión divina. Es duro mirar a los ojos a un animal: de una u otra manera, nos devuelve la mirada. Mejor concentrarse intensamente en apenas la siguiente observación: un aspecto inteligente de la naturaleza (natura naturans) se mira, fijamente a sí mismo, a través de los ojos del que contempla. ¿Si no, quién contempla a través de los ojos del tigre? ¿Quién a través de los ojos de quien mira la foto? ¿Quedaría mejor decir: qué cosa contempla a través de cuatro ojos?


Sopesemos las cosas, tratando de no perder una cierta quietud interior. Si un ser humano y un tigre se encuentran, difícilmente el primero contemple la situación; el tigre, sí. En efecto, el tigre no huye de su interioridad en la mirada; el ser humano, sí. ¿A cuál de los dos favorece la inteligencia? ¿Al tigre? ¿Al humano? ¿A ninguno de los dos? O mejor aún, ¿al sesgo que endereza la imagen que reciben las cuatro retinas? ¿O bien al sesgo que endereza la imagen recibida por las cuatro retinas? Entonces, si uno de estos dos es verdadero, la naturaleza del tigre se tornaría un ángulo de lo Natural. ¿Sucedería lo mismo con la naturaleza humana? Por principio y por encima de todo, vendría a suceder que la Naturaleza sería una inteligencia que se repliega en sí misma, en un vórtice de siluetas. Sin embargo, eso no alcanzaría para explicar la obvia falta de inteligencia humana. Puesto de otra manera, ¿será que las diferentes siluetas naturales vienen a ser como tachuelas de la inteligencia?


Regresemos una vez más. ¿Y la llamada naturaleza humana? Importa reconocer que hay seres humanos desnaturalizados. Ahora bien, si lo hay, ¿un tigre desnaturalizado sigue siendo tigre? La voz «inteligencia» es sinónimo de la voz «sapiencia», y en las lenguas romances, «saber» emparienta con «saborear». El tigre se saborea casi siempre, pues nunca deja de ser tigre. La frase el tigre sabe saboreando sabe a tautología, ya que pocos seres vivos comen tigres. Desde otro rincón, el viejo adagio presagiaba homo homini lupus; y ese «cainismo» ¿tiene algo que ver con la naturaleza humana?


A esta altura de lo que el siglo XIX concibió como historia universal, no debería sorprender que los idiomas históricos sean, de varios modos, ariscos. En una amplia familia idiomática, saber» es sinónimo de «conocer», y «conocer» se relaciona, por su raíz, con la voz «nacer». ¿No llama la atención que palabras como «physiká», del griego clásico, y «natura», del latín clásico, provengan ambas respectivamente del verbo griego «phýo» y del latino «nascor», que significaban {«nacer»}? ¿Nos vemos pues forzados a admitir que, para el tigre, nacer es saber? Hace más de un siglo, el arte poética de Paul Claudel hacía variaciones con los verbos franceses «naître» («nacer») y connaître» («conocer»). No nacemos solos. Nacer, en todos los casos, es co-nocer («co-nacer», según un literalismo etimológico posible en francés). Todo nacimiento es un conocer. Siguiendo la figura retórica de Claudel, para el ser humano, habría, ante todo, una acendrada ignorancia. En consecuencia, vivir resultaría aprender a saborear, lo que vendría a coincidir con aprender a nacer. ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?, se le preguntó al Ungido. Si se desconoce LA respuesta, habrá que preguntarle al tigre.


De vuelta al comienzo. ¿Cuántos equívocos puede causar, en la imaginación humana actual, un animal que paraliza de solo verlo? Un aspecto inteligente de la naturaleza (natura naturans) se mira fijamente a sí mismo a través de los ojos del contemplador. ¿Quién contempla a través de los ojos del tigre? ¿Quién a través de los ojos de quien mira la foto?

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Join our mailing list

Never miss an update

© 2026 Alphabétika Mx

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
bottom of page