MORADAS DEL OFUSCAMIENTO (Rāmayânâ de Vāsistha sobre el Yoga)
![](https://static.wixstatic.com/media/68845d_9199f4fbc71743bbb340c906b57fbef6~mv2.jpg/v1/fill/w_590,h_393,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/68845d_9199f4fbc71743bbb340c906b57fbef6~mv2.jpg)
Cuando esta (la esencia impersonal e infinita) está confundida y se dispersa en la multitud de objetos, se llama mente; cuando está persuadida de una propia intuición, se llama inteligencia; cuando se identifica torpemente con una persona, se llama yo; cuando, en vez de indagar de manera coherente, se fragmenta en una miríada de pensamientos errantes, se llama conciencia individuada.
Cuando el movimiento de la conciencia, sin importarle el agente, se lanza al fruto de la acción, se llama fatalidad (karma); cuando se atiene a la idea «ya lo vi antes», con relación a alguna cosa vista o no vista, se llama memoria. Cuando los efectos de las cosas disfrutadas en el pasado persisten en el campo de la conciencia, aun cuando no se vean, se llama latencia inconsciente. Cuando es consciente de que la multiplicidad es ilusoria, se llama sabiduría.
Cuando, al contrario, se extravía en las fantasías, se llama mente impura. Cuando se entretiene en el yo con las sensaciones, se llama sensibilidad. Cuando queda inmanifestada en el ser cósmico, se llama naturaleza. Cuando crea la confusión entre realidad y apariencia, se llama ilusión (mâyâ). Cuando se funde en el infinito, se llama liberación. Piensa: «estoy atado» y aparece la sumisión; piensa: «soy libre» y aparece la libertad.
(Yoga-Vāsistha-Rāmayânâ (el Rāmayânâ de Vāsistha sobre el Yoga). La obra presenta los argumentos que el sabio Vāsistha expone al príncipe Rāmâ, a fin de alcanzar la Realidad Inmutable (la esencia impersonal e infinita). [retrad. RRL]
Comments