LA RAREZA ÉTNICA DEL DICCIONARIO
![](https://static.wixstatic.com/media/68845d_2edf78590ec741f998f60c9c449ceb70~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/68845d_2edf78590ec741f998f60c9c449ceb70~mv2.jpg)
¿Antropológicamente considerado, qué clase de artefacto es el diccionario de la lengua? Es decir, si un aborigen de cualquier parte del planeta tuviera la peregrina ocurrencia de volverse antropólogo, ¿sería capaz de entender qué tipo de cosa es un diccionario de una lengua? ¿O imitando a su colega cara pálida, se pondría a lanzar esas ocurrencias tontas a las que la deformación profesional llama teorías? Así, imaginaría que el diccionario es una suerte de zodíaco interminable y siempre extensible; o acaso un panteón de fetiches que solo algunos pocos invocan. ¿No podría fantasear con un extraño cementerio de arquetipos nominalistas que los individuos usan para soñarse individuos, gracias a un osario? Tal vez vería, en las páginas en olor de soltería, una colección de ex-votos La pregunta es simple: se trata de preguntar sobre el diccionario como se pregunta sobre una vasija, un instrumento cortante o una canción ceremonial. ¿Qué clase de artefacto es el diccionario de la lengua? Como resalta por sí solo, lo esencial de la pregunta no es la extrañeza del indígena , sino la del cara pálida ante la pregunta. El indígena va a terminar preguntándose: "¿El artefacto pertenece a su cultura y no sabe de qué artefacto se trata?" Ante la confusión del cara pálida, el aborigen quedará más confundido aún. Quizás, de ese modo, confirmaría lo que ya pensaba de los cara pálidas. Tal vez por eso no existen antropólogos en su pueblo.