top of page

EL ORFEBRE DE TUMBUCTÚ (Ivan Illich)


Esta diferencia se manifiesta, en primer lugar, en el dominio de las lenguas, en su adquisición. Aún en la actualidad, en todos los países sin industrialización, los pobres son políglotas. Mi amigo, el orfebre de Tombuctú, se expresa, en su casa, en sonrai; escucha las emisiones radiales en bambara; hace sus cinco oraciones cotidianas, devotamente, en árabe (comprendiendo su sentido); realiza sus transacciones en el mercado, en dos árabes distintos, y conversa en un francés aceptable, que aprendió en el ejército. Y nadie le enseñó, oficialmente, ninguna de estas lenguas. Los grupos humanos mayoritariamente monolingües son raros, salvo en tres casos: el de las sociedades tribales que realmente no han salido del último estadio del neolítico, el de las comunidades sometidas a una discriminación despiadada, y el de los ciudadanos de los estado-nación que, durante generaciones, se han beneficiado de la escolaridad obligatoria. Es típico de la clase media pensar que la mayoría de las poblaciones son monolingües como ella. La admiración por el políglota pone de manifiesto, sin dudas, al recién llegado.


["La lengua materna inculcada". En «El espejo del pasado». Trad. retocada, RRL]

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Join our mailing list

Never miss an update

© 2026 Alphabétika Mx

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
bottom of page